Radio Piporro y los nietos de Don Eulalio
.png)
Dos actores dicen ser los nietos del máximo icono norestense de cultura popular, el señor Eulalio González “El Piporro”. Estos fieles seguidores buscan adentrar a los espectadores en la vida alucinante de su “abuelo” a través de la frecuencia modulada de su programa: “Radio Piporro y Los Nietos de Don Eulalio”. En este viaje delirante se entreteje la ficción, el falso documental, destellos de la historia de Nuevo León y la autobiografía de los actores, para mostrar la inherente violencia que se vive en el norte, a partir de una constante confrontación con su sentido de pertenencia y su identidad cultural.
RADIO PIPORRO Y LOS NIETOS DE DON EULALIO Dramaturgia y dirección: Víctor Hernández Actores: Roberto Cazares y Víctor Hernández Asistente de producción: Cristian Romero Asistente de dirección: Esli Cortez Producción general: La Canavaty y Santiago Martínez Producción ejecutiva: Estefanía Norato Diseño de producción y stage manager: Hiram Kat Diseño sonoro: Teresa Arias Diseño gráfico: Hiram Kat Asesor corporal: Miguel Pérez Asesor de actores populares: Martín Rodríguez Asesor en artes performáticas y prácticas de lo real: Javier Serna Asesor de cultura popular norestense: Luis Martín Garza Difusión y relaciones públicas: Sandra Narváez “Producción Nacional de Teatro realizada con el Estímulo Fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES)” “La Canavaty” es un proyecto creado en Santa Catarina, Nuevo León en 2012. Su trabajo se centra en la creación de dramaturgias que surgen de la vida de los actores, entremezclándose con las ficciones que nacen de relatos de su entidad de origen. Con su trilogía de obras denominada “Asuntos familiares” conformada por “Pequeño fin del mundo”(2012), “Fermín Horacio”(2014) y “Radio Piporro y los Nietos de Don Eulalio” (2017), se han presentado en 13 municipios de nuevo león y en festivales internacionales como: Festival de Teatro Nuevo León en sus emisiones (2013, 2014 y 2018), Muestra Nacional de Teatro en su emisiones 2013 (Durango), 2014, (Monterrey) y 2018, (Ciudad de México) en el Festival Internacional Cervantino , 2014 (Guanajuato), en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina, 2017) y en Festival Escénica 2019 (CDMX). Actualmente la compañía es beneficiaria del programa de fomento y coinversiones culturales 2019 del FONCA para realizar una gira con la puesta “Ese Boker en el Campo del Dolor” por las ciudades de Monterrey, San Luís, Veracruz y Ciudad de México.